Aliados
Son un conjunto de organizaciones sociales del orden local, departamental y nacional, con las cuales AICOLD viene realizando alianzas estratégicas para el fortalecimiento mutuo y cumplimiento de su objeto misional de nuestra institución.
Fundación Etnia
Objeto social
Es una organización sin ánimo de lucro que surge de la iniciativa de un equipo interdisciplinario preocupado por el fortalecimiento de los vínculos entre el Estado y la Sociedad Civil; del desarrollo de las comunidades, la consolidación de las relaciones democráticas entre los diferentes actores de la colectividad y la protección de nuestro ambiente.
La fundación concibe que los vínculos entre las diferentes estructuras sociales, no solo se deriven de las relaciones entre individuos o instituciones, y de estas con el estado, sino que además suponen un conjunto de interacciones con el entorno biofísico, sociocultural y pedagógico, como un todo armónico.
Corporación Equipo de Paz Rafael Uribe Uribe
Objeto social
Corporación de paz Rafael Uribe Uribe es una organización que realizar acciones que generen un profundo cambio en el país. Cuentan con un equipo de líderes que, día a día, hacen posible la transformación que deseamos; Junto a estos líderes, nuestros socios son el apoyo fundamental para asegurar la continuidad de nuestras acciones.
C.N.O.A.
Objeto social
La Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, C.N.O.A., es una convergencia a nivel nacional, en la que confluyen 246 organizaciones de primer y segundo nivel, redes y articulaciones.
Red de educación ambiental
Objeto social
Contribuir al establecimiento y desarrollo de la convivencia sana, pacífica y en armonía con la naturaleza, a través de la construcción de conceptos ambientalistas y del reconocimiento de los aportes históricos de diferentes grupos poblacionales en la conservación del medio ambiente.
La Nohelia
Objeto social
Somos una empresa prestadora, promotora y comercializadora de servicios turísticos enfocados en resaltar la belleza y disfrute una experiencia vivencial en el cafetal de La Nohelia, conozca todo el proceso desde el almacigo hasta degustar de una deliciosa la tasa de café y descubra toda la biodiversidad que allí habita.
Etnia
Objeto social
Implementar la enseñanza de las expresiones identitarias del patrimonio inmaterial afrocolombiano mediante una adecuación no formal para contribuir con la difusión, promoción y formación de la comunidad para el desarrollo local de los ciudadanos; centrada en los valores culturales y el multiculturalismo que hacen parte del territorio nacional.
Red Social Colombia Incluyente
Objeto social
Contribuir fortalecimiento, desarrollo integral e íntegro de las organizaciones sociales Afrocolombianasque hacen parte de las Red Social Colombia incluyente en primera instancia.
Templo de la fama
Objeto social
Contribuir a través de la educación no formal, a la visualización y fortalecimiento de la imagen parabrindar la oportunidad a las personas de descubrirse y relacionarse con los demás y proyectarse para llegar al éxito.
Fundación por la cultura
Objeto social
La fundación tiene como finalidad primordial servir a la comunidad Afrocolombiana, indígena y mestiza en todo el territorio nacional comprendido, en todo lo relacionado con el desarrollo ypromoción artístico, cultural y deportivo de los menos favorecidos; pero podrá así mismo colaborar con la comunidad en casos de emergencias sociales.
ADIDA
Objeto social
ADIDA es una muestra de supervivencia de un gremio organizado y luchadorcon más de sesenta años, iniciada en mayo de 1952, en la Escuela Córdoba de Medellín, 32 institutores, bajo el régimen del Estado de Sitio y por esto supervigilados por la Oficina del Trabajo y por el comandante de la Cuarta Brigada se dieron sus primeros estatutos y nombraron la primera junta directiva, habiendo sido elegido primer presidente de la institución Don Julio Carvajal Gil, para la época contaba la Asociación con un órgano de comunicación, la radio-revista Magisterio que se transmitía por la desaparecida Voz del Triunfo. Se le otorgó su personería jurídica el 15 de noviembre de 1951".
Corporación Folclórica ENCUENTROS
Objeto social
La Corporación Folclórica Encuentros, creada hace catorce años tiene entre sus objetivos la realización de investigaciones en danza, música, pintura, poesía y panel de saber y la representación escénica de nuestras raíces culturales y la evolución de los ritmos afro colombianos reflejando en sus expresiones la mezcla cultural derivada del aporte africano con la convivencia de las comunidades indígenas e hispánicas, asentadas en nuestro país.